Ir al contenido principal
Cargando...
VI JORNADAS DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA DEL CIM 2025

Cursos

“Fundamentos conceptuales y prácticos de una revisión sistemática”

  • Modalidad Virtual.
  • Fecha y horario 15 de julio de 2025. De 14:00 a 17:00 h.
  • Dirigido a Profesionales, investigadores en formación, estudiantes de posgrado interesados en realizar revisiones sistemáticas.

Objetivo General

  • Capacitar a los participantes de fundamentos conceptuales y habilidades prácticas para desarrollar revisiones sistemáticas observacionales y experimentales, desde el planteamiento del problema hasta la síntesis crítica de la evidencia.

Requisitos previos para los participantes

  • Los asistentes deberán tener conocimientos básicos de uso de bibliotecas virtuales y fuentes de información científica, lectura e interpretación de artículos científicos, interpretación de estadística básica. Además, se sugiere tener definido un tema a explorar para aplicar los contenidos del curso.

Contenido del Curso

  • Introducción a las revisiones sistemáticas: definiciones y objetivos.
  • Revisión narrativa vs revisión sistemática: diferencias clave.
  • Pasos metodológicos de una revisión sistemática.
  • Construcción de la pregunta de investigación.
  • Búsqueda de la evidencia.
  • Síntesis de la información.
  • Esquema Cochrane de una revisión sistemática.
  • Ejemplo guiado: revisión sistemática observacional (sin software).
  • Ejemplo guiado: revisión sistemática experimental (sin software).

Dr. César Radice, PhD

  • Doctor en Ciencias Médicas, centrado en investigación clínica, epidemiología y vigilancia de enfermedades no transmisibles.

  • Profesor e investigador universitario con amplia trayectoria en redacción científica y docencia en metodología de la investigación.

  • Autor de artículos publicados en revistas indexadas y evaluador de publicaciones científicas.

Inversión

Según tipo de participante
  • Profesionales: Gs. 100.000.-
  • Estudiantes de grado: Gs. 50.000.-
  • Estudiantes de grado FACISA: Gs. 30.000.-

“Introducción a la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) y Búsqueda de Evidencia Científica”

  • Modalidad Virtual.
  • Fecha y horario 16 de julio de 2025. De 14:00 a 17:00 h.
  • Dirigido a Profesionales, docentes, investigadores en formación, estudiantes en general.

Objetivo General

  • Descubra cómo practicar la medicina basada en la mejor evidencia disponible. Esta clase introductoria e interactiva presenta a los estudiantes y profesionales de la salud los principios fundamentales de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), centrándose en cómo formular preguntas clínicas y buscar de manera eficiente literatura científica utilizando PubMed. Los participantes aprenderán a aplicar el marco PICO, identificar y usar términos MeSH, aplicar filtros de búsqueda y recuperar artículos a texto completo relevantes para la toma de decisiones clínicas.

Contenido del Curso

  • Guía paso a paso para formular preguntas clínicas con el método PICO.
  • Estrategias de búsqueda en PubMed: palabras clave vs. términos MeSH.
  • Ejercicios grupales con casos clínicos reales.
  • Consejos para identificar evidencia cientifica de alta calidad.

Dr. Noël C. Barengo

Noël C. Barengo ha recibido su formación académica en la Universidad de Kuopio (Finlandia), el Instituto Karolinska (Suecia) y la Universidad de Zurich (Suiza): MD (1999); Maestría en Salud Pública (2001); Doctorado (2006); Profesor adjunto de Salud Pública en la Universidad de Helsinki (2009). Sus intereses de investigación son la prevención y control de la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el control del tabaco y la actividad física. Ha trabajado como consultor en enfermedades no transmisibles para la OPS, el Ministerio de Salud de Argentina, Colombia y Paraguay. Ha publicado más de 170 publicaciones científicas en revistas revisadas por pares y tres capítulos de libros. Actualmente, el Dr. Noël C. Barengo se desempeña como profesor asociado en la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de la Universidad Internacional de Florida en Estados Unidos.

Inversión

Según tipo de participante
  • Profesionales: Gs. 100.000.-
  • Estudiantes de grado: Gs. 50.000.-
  • Estudiantes de grado FACISA: Gs. 30.000.-

“Reporte de Casos”

  • Modalidad Virtual (Google Meet)
  • Fecha y horario 16 de julio de 2025. De 13:30 a 14:30 h.
  • Dirigido a Profesionales, docentes, investigadores en formación, estudiantes en general.

Contenido del Curso

  • Bienvenida y presentación del taller (15 minutos).
  • Introducción a los objetivos y la importancia del reporte de casos.
  • Breve presentación de los participantes y sus expectativas.
  • ¿Qué es un reporte de caso? (45 minutos).
  • Definición y propósito de un reporte de casos.
  • Tipos de reportes: médicos, legales, sociales, de seguridad, etc.
  • Importancia de la precisión y objetividad en el reporte.
  • Actividades:
  • Discusión en grupo: ¿Por qué es crucial un buen reporte?
  • Ejemplos de casos reales.

Dr. Julio Torales

  • Médico Cirujano, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción (UNA). Graduado con Medalla de Oro y Mejor Egresado

  • Especialista en Psiquiatría Clínica y Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia (UNA).

  • Magíster en Docencia Médica Superior (UNA).

  • Máster en Psicofarmacología (Universidad de Valencia, España)

  • Diplomado en Psicodermatología (Academia Argentina de Dermatología y Psiquiatría y Universidad Maimónides, Argentina)

  • Doctorado (PhD) en Proyectos de Investigación

  • Fellow de la American Psychiatric Association y miembro honorario de la World Psychiatric Association

  • Investigador Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT (SISNI)

“Gestión de referencias con Zotero”

  • Modalidad Presencial, Sala de informática, FACISA-UNE.
  • Fecha y horario 17 de julio de 2025. De 15:00 a 18:00 h.
  • Dirigido a Profesionales, docentes, investigadores en formación, estudiantes en general.

Objetivo General

  • Capacitar a los participantes en el uso efectivo del gestor de referencias Zotero para organizar, citar y gestionar bibliografía académica. El taller incluirá instalación, sincronización, uso del plugin para Word y creación de bibliotecas, notas e informes.

Contenido del Curso

  • Introducción a Zotero y su estructura.
  • Registro de cuenta en Zotero.
  • Instalación del plugin Zotero Conector.
  • Instalación de Zotero 6.0.
  • Sincronización de Zotero Escritorio con la versión web.
  • Organización de referencias.
  • Formas de catalogación de documentos PDF.
  • Revisión de metadatos.
  • Elaboración de Notas.
  • Visualizador de PDFs.
  • Organización por bibliotecas.
  • Creación de grupos en Zotero.
  • Citación y referenciación.
  • Verificación del plugin de Word.
  • Citación en Word, con ayuda de Zotero.
  • Importación de notas.
  • Referenciación en Word, con ayuda de Zotero.
  • Creación de informes.

Lic. Lara Quiñónez

Licenciada en Enfermería y docente investigadora en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (UNE). Posee formación en investigación científica, redacción académica, ética en investigación y edición de revistas científicas. Ha impartido cursos sobre gestión bibliográfica y ha participado en numerosas capacitaciones sobre redacción, edición y comunicación científica, así como en buenas prácticas editoriales. Su interés en el curso de Zotero responde al objetivo de fortalecer sus competencias en el uso de herramientas de gestión de referencias, a fin de brindar mejor acompañamiento a estudiantes e investigadores y contribuir a la calidad, organización y rigor de la producción académica.

Inversión

Según tipo de participante
  • Profesionales: Gs. 100.000.-
  • Estudiantes de grado: Gs. 50.000.-
  • Estudiantes de grado FACISA: Gs. 30.000.-